Segugio italiano

A pesar de su desarrollado instinto de caza, fuerza y resistencia, el temperamento del segugio italiano es bastante tímido. Es muy apegado al dueño y amigable con todos los miembros de la familia. No es agresivo. Con los niños se lleva bien, la paciencia del segugio italiano sólo puede ser envidiada. Con los extraños se relaciona con calma, pero los observa cuidadosamente.

Índice de contenidos

Información sobre las razas
Otro nombre
Segugio italiano
Origen
Italia
Altura
Machos 52-60 cm
Hembras 50-58 cm
Peso
18-28 kg
Pieles
Medio y corto
Color
Marrón rojizo o rojizo con chapa negra
Vida útil
10-14 años
Clasificación ICF
Sabuesos y razas afines
Grupo
Perros de caza
Precio
Desde $200

Fotos de la raza

Características de la raza

Intelecto
8/10
Energía
9/10
Salud
8/10
Vigilando
7/10
Amor por los niños
8/10
Atención
8/10
Nutrición fácil
9/10
Necesidades de formación
8/10
Tendencia a la formación
8/10
Mudanza
6/10
Comunicación
10/10
Ira
5/10

Historia del origen

El segugio italiano se conoce desde la época romana. Sirvió a los campesinos como compañero fiable para la extracción de alimentos. Los ancestros del segugio italiano eran sabuesos egipcios, que los fenicios llevaron a Grecia y luego a Italia. Los representantes del sabueso egipcio se cruzaron con la melaza romana por lo que recibieron una nueva variedad de sabuesos. El segugio italiano ganó casi inmediatamente popularidad en su tierra natal. Las imágenes de perros decoraron muchas pinturas y estatuas, como la de Diana cazadora (Museo de Nápoles) y la de Diana con arco y flecha (Museo Vaticano).

El segugio italiano fue una de las primeras razas reconocidas en Milán en 1882 por el Kennel Club Italiano. El estándar y el reconocimiento oficial por parte de la Federación Canina Internacional fueron otorgados al segugio italiano en 1992. Y en 1993, en Francia, la raza ganó el concurso de la primera Copa de Europa. Al principio, los representantes de la raza se utilizaban para la caza del cerdo, pero el descenso del interés por la caza del jabalí hizo que disminuyera la popularidad del Segugio. Ahora el segugio italiano se utiliza principalmente para la caza de liebres y zorros. Como mascota casi no se utiliza. Además, la raza es bastante popular en Italia pero es poco conocida fuera del país.

Apariencia: altura, peso, pelaje, color

Los representantes del segugio italiano tienen un aspecto elegante y una constitución fuerte. El perro es activo, enérgico y lleno de entusiasmo para hacer su trabajo. La cabeza es larga y estrecha, la transición de la frente al hocico es suave. Los ojos son de color oscuro con una mirada inteligente y atenta, de forma almendrada. Las orejas son de forma triangular, finas y caídas, algo aplastadas hacia el cuello. Cuello graciosamente curvado. El cuerpo, compacto y de tamaño medio, es cuadrado. Parece bastante delgado, pero la musculatura está bien desarrollada. Pecho profundo y estrecho. Las extremidades son largas. La cola es plantada baja, delgada y afilada hasta el final. La piel es elástica.

El pelaje es corto y de longitud media: brillante y espeso, muy suave al tacto. La coloración es posible sólo de color marrón rojizo (más cerca del ciervo); se acepta el cheprak negro. Defectos: manchas de color (moteadas o de tigre) en el fondo principal, color negro-manchado.

El personaje

A pesar de su desarrollado instinto de caza, fuerza y resistencia, el temperamento del segugio italiano es bastante tímido. Es muy apegado al dueño y amigable con todos los miembros de la familia. No es agresivo. Con los niños se lleva bien, la paciencia del segugio italiano sólo puede ser envidiada. Con los extraños se relaciona con calma, pero los observa cuidadosamente.

Es fácil decir que el segugio italiano es un perro muy sociable que puede proteger su hogar, hacerle compañía en los paseos y le ayudará gustosamente en la caza. La raza se adapta bien a la vida en cualquier terreno. Una casa de campo es la más adecuada para tenerlo, donde se sentirá «como pez en el agua». No se olvide de la principal característica del sabueso: los ladridos fuertes y sonoros, que probablemente no agraden a los vecinos. Además, el segugio italiano tiene una relación bastante complicada con los gatos; en este caso, necesitará una socialización temprana.

Atención

No es necesario hacer nada especial en el cuidado del segugio italiano. Siga las recomendaciones estándar y cumpla todas las normas de higiene. Peine el pelo varias veces a la semana. Además, revise y cuide los oídos y los ojos para evitar infecciones e inflamaciones. Bañe a su mascota sólo cuando se ensucie; no la torture con abundantes procedimientos de agua.

El segugio italiano tiene un estilo de vida activo en el que las garras del perro suelen afilarse solas. En caso de que esto no sea suficiente, recorte las garras al menos una vez al mes. Los cambios de clima que segugio italiano tolera son normales. Necesitan largos paseos y les gustan los juegos activos al aire libre.

Formación

Debido a su carácter apacible, el segugio italiano tiene una buena disposición al adiestramiento. Es un perro obediente que le escuchará con mucha atención y absorberá rápidamente la información. Los segugio italianos son terribles con la soledad, por lo que estarán increíblemente felices de pasar cualquier minuto junto a su dueño.

En el entrenamiento, tendrá que ser persistente, pero lo principal es no exagerar. Los representantes de la raza no perciben la agresión en absoluto, por lo que el entrenamiento debe llevarse a cabo en la paz, sin groserías y humillaciones.

Enfermedades comunes

El segugio italiano es una raza de perro con un sistema inmunitario robusto. No existen enfermedades graves ni hereditarias. Con el cuidado adecuado del segugio italiano, la salud de la mascota será perfecta. La única desviación, inherente a la raza (debido a las peculiaridades de la estructura del oído) es la sordera. Pero para prevenirla, basta con acudir a tiempo al veterinario para realizar chequeos generales.

Nutrición

La raza no es nada exigente en cuanto a la alimentación. El segugio italiano gasta mucha energía, por lo que su dieta debe ser equilibrada. La dieta diaria debe contener la mayor cantidad posible de proteínas y todas las vitaminas necesarias.