Perdiguero de Burgos

Suave y agradable, este perro de caza puede encajar bien en el ambiente de un hogar familiar. Tiene una gran necesidad de ejercicio y el carácter de un perro de trabajo. Su principal prioridad en la vida es la caza, y no se contenta con pasar sus días en el interior ocioso frente a la televisión.

Índice de contenidos

Información sobre las razas
Otro nombre
Perdiguero de Burgos
Origen
España
Altura
Machos 62-67 cm
Hembras 58-63,5 cm
Peso
Machos 25-30 kg
Hembras 25-28 kg
Pieles
Corto, grueso, brillante
Color
Blanco, marrón
Vida útil
12-14 años
Clasificación ICF
Sabuesos y razas afines
Grupo
Perros de protección, perros de caza, perros para niños
Precio
Desde $400

Fotos de la raza

Características de la raza

Intelecto
8/10
Energía
8/10
Salud
9/10
Vigilando
9/10
Amor por los niños
8/10
Atención
7/10
Nutrición fácil
8/10
Necesidades de formación
9/10
Tendencia a la formación
9/10
Mudanza
7/10
Comunicación
8/10
Ira
2/10

Historia del origen

El Perdiguero de Burgos es un perro español grande y corpulento, que también puede llamarse pointer español. Procede del centro de España; se cree que la raza se originó en el siglo XVI. A pesar de la falta de registros, se cree que el Perdiguero de Burgos contribuyó a la genética de muchos pointers europeos a lo largo de los años.

Un perro de caza como éste se adapta a un estilo de vida rural en el que puede vagar libremente.

Históricamente, era un perro más grande, pero con el paso de los años ha evolucionado hasta convertirse en un perro más delgado que se levanta más rápido y rastrea mejor las piezas más pequeñas. Esta raza se utilizaba tradicionalmente para cazar ciervos, pero ahora se utiliza para cazar una gran variedad de animales, como aves, conejos y zorros. A esta raza no le importa mojarse los pies y perseguirá con gusto a su presa allá donde corra, ya sea en tierra o en el agua. Además, pueden cazar y regresar, lo que los convierte en un compañero de caza muy solicitado y versátil.

En 1996 el UKC aceptó al Perdiguero de Burgos en su grupo de perros de caza, y la FCI también los reconoce en su Sección Continental de Legionarios. Aunque en el pasado estuvieron a punto de extinguirse, en los últimos años han experimentado un tranquilo resurgimiento y hoy son más apreciados en España.

Apariencia: altura, peso, pelaje, color

Los perros de la muestra de Burgos son robustos, con un cuerpo fuerte y unas extremidades sólidas y fuertes. Tienen una marcha firme y decidida y un comportamiento noble. Tienen un hocico ancho, una nariz grande de color marrón oscuro y ojos marrones con forma de almendra. El Perdiguero de Burgos tiene unas características orejas largas. Su cuerpo es cuadrado y consta de un pecho ancho, costillas redondeadas, una espalda plana y un vientre pequeño. Su poderosa cola es pesada en la base y suele estar cortada.

El pelaje corto y grueso del Perdiguero de Burgos es liso, blanco o marrón. Muchos perros tienen una mancha blanca distintiva en el hocico. El pelaje negro no está permitido por el estándar de la raza. La altura a la cruz de los perros machos oscila entre 62 y 67 cm, mientras que la de las hembras oscila entre 58 y 63,5 cm. La mayoría de los perros de esta raza pesan de 25 a 30 kg.

El personaje

Suave y agradable, este perro de caza puede encajar bien en el ambiente de un hogar familiar. Tiene una gran necesidad de ejercicio y el carácter de un perro de trabajo. Su principal prioridad en la vida es la caza, y no se contenta con pasar sus días en el interior ocioso frente a la televisión.

El excelente temperamento de este perro hace que sea bueno con las personas y que se pueda confiar en él con los niños. De forma natural, mostrarán mucho afecto por sus dueños. Asimismo, se alegran de compartir su hogar con otros perros y disfrutan de su compañía. Sin embargo, esta raza no debería convivir con animales pequeños. Sería inadecuado intentar colocar a este perro en un entorno urbano, ya que debería tener la oportunidad de vagar y olfatear. Deberían tener un acceso adecuado al aire libre en el campo.

Atención

Se puede utilizar un paño o un guante para limpiar su corto pelaje una vez a la semana para eliminar el exceso de caspa o suciedad. Esta raza rara vez necesita un baño. Sus orejas requieren más atención que cualquier otra parte de su cuerpo y deben limpiarse cada dos semanas con un limpiador de orejas de calidad. Los veterinarios siempre están dispuestos a instruir a los propietarios sobre cómo limpiar correctamente las orejas de su mascota.

Formación

Estos perros pueden ser adiestrados para la caza de alto nivel y muestran una impresionante resistencia y buena disposición. Su inteligencia es evidente en su trabajo.

Debido a que el Perdiguero de Burgos vive para complacer a su dueño, siempre se esfuerza por hacer lo correcto durante el adiestramiento y completar las tareas cuando está en su mano hacerlo. El entrenador ideal será consistente y justo en sus métodos de entrenamiento, recompensando el comportamiento deseado con sabrosas golosinas, elogios verbales y amor.

Enfermedades comunes

Con una vida de 12 a 14 años, este perro de trabajo suele mantener una buena salud. Sólo hay que tener en cuenta algunas enfermedades:

  • otitis media externa;
  • lesiones y fallos en la caza.

Nutrición

El Perdiguero de Burgos necesita alimento seco de alta calidad. Alimente a esta raza de dos a tres veces al día, dependiendo de la actividad. En la madurez y la vejez, el perro puede ser menos activo, más propenso a ganar peso y experimentar una disminución de la movilidad.